No siempre es fácil permanecer cerca de los seres queridos, pero las relaciones sólidas pueden ayudar en los momentos difíciles. Aquí hay algunas formas sencillas de crear vínculos duraderos.
Consejos para parejas
Las distintas etapas de la vida pueden causar diferentes tipos de estrés en las relaciones. Al principio, puedes renunciar a parte de tu independencia mientras entablas relaciones. Los cambios profesionales también pueden agregar tensión a las relaciones.

Formar una familia crea una nueva serie de inquietudes y desafíos que cambian a medida que crecen los hijos. A medida que envejeces, los problemas de salud pueden causar desacuerdos.
En todas las etapas, es importante mantener una comunicación clara y abierta.
Mejor comunicación
Te importa mucho tu pareja. Pero ¿se refleja esto en tu patrón de comunicación? Si no es así, prueba estos consejos:
- Sé amable y gentil. Creen un hábito diario de ser amables y educados entre sí.
- Expresa tu gratitud con frecuencia. Da las gracias por las actividades cotidianas, como pasar la aspiradora o limpiar. No des por sentada la rutina ni lo que hace tu familia.
- Dedíquense tiempo el uno al otro. Piensa en programar de manera regular una noche de cita o una noche en familia. No tiene por qué ser costoso ni muy complicado. Tu mejor comunicación puede darse durante un paseo o a la hora de la cena en la mesa de la cocina.
- Elige tus palabras con cuidado. En vez de decir “Nunca recoges los platos después de comer”, di “Te agradezco que me ayudes a limpiar los platos después de comer”. Usar frases en primera persona puede aumentar la comprensión.

- Escúchense y acéptense. A las personas les beneficia sentirse escuchadas y comprendidas. Tómate tiempo para pensar realmente en lo que te dice tu familia. Reconocer los pensamientos y sentimientos de tus familiares puede hacer que sientan más cercanos.
- Sé imparcial cuando discutas. No digas todo lo que piensas cuando estés enfadado. Céntrate en el tema que se está conversando.
- Perdona los problemas del pasado. El perdón te ayuda a liberarte de los sentimientos de enfado.
- Sé realista. Evita pensar en las cosas que no puedes cambiar. Céntrate en lo que tienen en común y en tu compromiso con la relación o la familia.
Cuando se profundizan los problemas
A veces, una comunicación abierta y sincera es suficiente para superar los desafíos. Otras veces, puede ser útil recibir apoyo adicional. Podrías obtener ese apoyo de los líderes de los centros de culto, de clases sobre relaciones o paternidad, o de la terapia que te brinda un profesional de la salud mental matriculado.